Hortensia Pepita Andrade Vélez nació en Cariamanga, Cantón Calvas, el 24 de febrero de 1952, hija de Alejandro Andrade Novillo y de la Sra. Jesús Macrina Vélez García, oriundos de Cariamanga
Realizó los estudios primarios en su tierra natal, en la escuela María Auxiliadora dirigida por las Madres Salesianas. Los estudios secundarios los efectuó en Loja en el colegio Nocturno “Pío Jaramillo Alvarado” promoción 1974-1980. Contrajo matrimonio en 1976, procreando tres hijos: Noelia Beatriz, Pastor Alejandro y Monserrat Gabriela Brayanes Andrade.
Sus dotes artísticos comenzaron a descubrirse en su niñez, pero en 1993 después de ganar el primer puesto en un Festival Interno de la Canción en su Colegio, se inició su carrera artística como solista, participando en algunos festivales de Loja y su provincia.
Ha sido integrante de:
· Coro de Cámara del Conservatorio “Salvador Bustamante Celi” (1973)
· Coro de la Facultad de Artes (hasta el año 2001)
· Coro del Consejo Provincial de Loja.
· Revista “Alta Sierra” (editorialista) de la Casa Cultura Núcleo de Loja (1980-1982).
· Dúo Alta Sierra (1980)
· Grupo de Teatro “Eugenio Ionesco” del Conservatorio SBC. (1978).
· Grupo de Danza del Centro Universitario de Difusión Cultural Cudic (1986)
· Coro de Niños del Liceo de Loja, (Directora) (1994)
· Coro de Cámara de Conservatorio “SBC”.
· Coro de Cámara de la Facultad de Artes. UNL
· Coro Integrado: Conservatorio “SBC” - Facultad de Artes. (1992)
En el plano literario tiene un poemario inédito, del mismo que se han tomado algunas poesías que han sido publicados en varias revistas educativas y culturales, así como diarios de la localidad.
· Cuenta con una publicación literaria de relatos anécdotas y vivencias de su ciudad natal, libro denominado “Recuerdos y añoranzas con aroma a café” (2017)
Al momento sigue activando como integrante del Coro Polifónico del Municipio de Loja.
POEMAS
HERMANO
Las cigarras me cantan en susurro
Y las luciérnagas cuál faroles
Alumbranme el camino en la noche sin luna,
Voy a cuestas con mi piel agria,
Cuál mi alma
Tengo cien lágrimas
Que en tropel recorren mi garganta
Surcan mil caminos
Confundiéndose en cascadas
Que deja escapar el alma.
Hermano
La muerte comenzó a jugar
La ruleta rusa por mi barrio
Y me despreocupe porque no estabas
Pero ella lamió tu huella
Como perro adiestrado hasta encontrarte.
Es irónica la vida, no la entiendo
Y el dolor a flor de piel
Marca mi carne sin tregua.
Estas son frases rotas, lo sé
Como rota está mi ánima
Hoy, la luna temerosa
Se oculta entre cortinas de nubes,
Y deseé que mis ojos vistieran de cataratas
Para no ver tu cuerpo inerte a mitad de la sabana
y quise tener mi espíritu calzado con suela gruesa
para no sentir lo que hoy siento,
ni vagar con una espina en el centro
pero hay veces que no quiero deshacerme de esta hoguera
porque estoy buscando
tu silueta en su reflejo.
Hermano lo sé
ya no te veré más
en los senderos bañados con
luz de luna,
solo besaré la tierra
con tu sangre remojada.
Pues me duele tu partida
cuál silencio de huella retraída
sé que tu sombra irá conmigo
por el resto de mis días,
como te extraña la tierra,
el arado surco y la semilla
no sabes como reclama
la casa donde vivías.
Hoy no hay quien riegue las flores
“el lirio permanece boca abajo”
las matas se están secando
y el perro tu eterno compañero
ha comenzado a caminar desesperado
mira al cielo y sigue aullando,
y no me bebo las distancias
igual que el can ¡te sigo esperando¡
Hortensia Andrade Vélez
AL FUTURO HIJO
Sabes
Que en el vientre no te llevo,
Pero estás metido
En mi cerebro
Y las mariposas de mis manos
Se afanan en tejer
Los pañales
Con hilos de esperanzas.
Quiero que sepas
Que en mi vientre
Se prepara un moisés
Gelatinoso y transparente
Para acunarte si temores
Cuando vengas.
Ya esta madre
Tiene sus manos
Repleta de leche tibia
Y hace planes
Para cuando estés listo
De ir a la escuela.
Te matricularé
En la que dirige el viento.
Aprenderás el abecedario
Al compás de la brisa.
Juguetearas con las flores
Y un colibrí dará su pluma
Para que escribas
En los libros del tiempo.
Y cuando la escarcha
Cubra ya mis cabellos
Tú serás esa aurora
Que en mis atardeceres
Me acune y bese.
Hortensia Andrade Vélez
MUCHACHITO
Muchachito de sonrisas
Sin fronteras.
Ladrón de estrellas
Y galaxias
Dueño absoluto del universo.
Como no participar
¿En tus locuras?
¿Cómo alambrar tus fantasías?
Muchachito
Pensativo y cabizbajo
Que nueva travesura
¿Has inventado?
Pequeño diablillo
Que te apoderas del tiempo,
Que hurgas
Acomodas y desbaratas
Lo desbaratado,
Que pintas y moldeas a tu antojo
Mi sorprendida cultura.
Muchachito
De pantalones cortos,
Morralitos panzones de fortunas,
Bolsillos glotones
De clavos, tapillas
Pitos y piolas
Muchachito antipático
Y rabioso
Tú eres el condimento tierno
Que sazonas
Mis repentinas tristezas.
Hortensia Andrade Vélez
Donde los sentimientos se manifiestan en verso y poesía. Donde el silencio es un lenguaje que posee manifestaciones líricas. Donde la palabra escrita es más que una colección de
letras. Donde el mensaje de una memoria podría quizás coincidir con la descripción de su experiencia personal o de sus propias vivencias existenciales. Estas son las características
que poseen los versos recopilados en Memorias Universales. COR.
Dra. Mg. Socorro Freire E. (Saturday, 17 October 2020 09:47)
Hay en estos versos un toque de profético mensaje, un inquietante contar de pertinencias. Cómo que están hechos para palpitar en todos los tiempos. Mágica palabra esculpida por pocos. Te saludo amigo poeta.
Riobamba, octubre 16, 2020.